La Escuela Invertida (en inglés: Flipped School) es una forma de aprendizaje semipresencial donde los alumnos aprenden los conceptos en casa viendo vídeos educativos en línea y los ejercicios que anteriormente eran realizados en clase, se convierten ahora en tareas llevadas a cabo en casa. De esta manera, tanto los profesores como los alumnos interaccionan para la resolución de problemas más personalizados.
jueves, 30 de julio de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
El Iceberg del Esfuerzo y la Ilusión
En el Día Internacional de los Valores Humanos, que en mi opinión , son todos y cada uno de los días del año, voy a utilizar la figura del Iceberg, tan utilizada en ejercicios y exposiciones de Coaching y PNL, para mostrar en este artículo, como la conbinación estratégica de una serie de valores personales, puede conducirnos, de manera eficaz, a alcanzar el éxito en aquello que nos propongamos, tanto en el ámbito personal, como en el ámbito profesional.
Etiquetas:
autosuperación,
claves éxito,
Coaching,
dedicación,
esfuerzo,
éxito en la vida,
Iceberg,
motivación,
PNL,
recursos coach,
trabajo duro,
Valores Humanos
martes, 28 de julio de 2015
La Risa como Medicina Natural de la Discapacidad
Hace unos días me plantearon en una entrevista, pensar en cuál es mi recurso característico, tras pensarlo un rato, encontré que uno de mis recursos esenciales es el sentido del humor.
Al buscar recursos para escribir este artículo, que estás leyendo, me he planteado la siguiente cuestión:
¿Y si utilizo este recurso, buscando los beneficios de la risa en la discapacidad? La respuesta a esta pregunta me ha permitido localzar información, con la que crear este post.
Etiquetas:
Beneficios de la risa,
Educación,
emociones,
emociones negativas,
motivación,
Risa y Discapacidad,
risa y salud,
sentido del humor,
yoga de la risa
lunes, 27 de julio de 2015
10 Claves para Motivar e Iniciar a los Niños en la Lectura
Siempre hay un buen motivo para embarcarnos en la lectura de un buen libro, pues es un medio ideal para crear, desarrollar, imaginar y vivir apasionantes historias, que nos pueden ayudar a afrontar situaciones similares en nuestra vida real. Aunque, ¿Cómo podemos transmitir esta pasión y esta motivación por la lectura a los niños?
domingo, 26 de julio de 2015
Beneficios de la Relación con los Abuelos
Los niños y los abuelos tienen mucho que aprender y que enseñarse los unos a los otros. Para los abuelos, por ejemplo, la relación con los nietos, sin obligación de cuidarlos, mantenerlos o responsabilizarse e ellos, les ayuda a mantener activos cuerpo y mente, lo cual mejora su capacidad intelectual y su estado físico, pues el nieto o nieta es fuente de motivación, que convierte la depresión y nostalgia en alegría y las dolencias físicas en motivo de superación.
sábado, 25 de julio de 2015
Juegos y Actividades para Expresar las Emociones con Niños
En un verano en el que las emociones son las auténticas protagonistas, de la mano de Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira, protagonistas de la película de Pxar, os propongo pasar a la acción, con una serie de juegos y actividades que van a estimular y favorecer la expresión emocional de los niños.
Son actividades muy sencillitas, con las que vais a poder disfrutar y desarrollar la creatividad y la inteligencia emocional en familia.
jueves, 23 de julio de 2015
Educación en Valores para superar el Fracaso Escolar
Nuestro comportamiento y actitud personal, en caso de no presentar Necesidades Educativas Especiales, ajenas a la voluntad del discente, determinan en gran medida, el denominado Fracaso Escolar, que incluso puede llevarnos a posteriores fracasos laborales o fracasos de vida, si no aprendemos o desarrollamos la mejor manera de atajarlos y corregirlos.
miércoles, 22 de julio de 2015
Estoy de Cine, Yo, Mí, Me Conmigo
El título de este post no es causa de un ataque de Egocentritis Aguda del autor, ni siquiera un plagio del título de un tema de Joaquín Sabina, gran pensador y vividor de este país. Este es el nombre que tiene una actividad organizada por mis buenos amigos de Espacio Ítaca.
martes, 21 de julio de 2015
Autiknow, una App para fomentar el Aprendizaje de Niños Autistas
Las aplicaciones para Iphone y Smartphone, también tienen su parte positiva en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Prueba de ello es Autiknow, una App, con la que los niños con Trastorno de Espectro Autista, pueden acelerar sus procesos de aprendizaje.
Etiquetas:
acelerar procesos aprendizaje,
Android,
Apps,
desarrollo del aprendizaje,
IOS,
procesos de aprendizaje,
TEA,
Trastornos de Espectro Autista
lunes, 20 de julio de 2015
Relaciones Personales en Internet: La Reputación On Line
Hace unos días, y a raíz del artículo que publiqué sobre el fenómeno social del Frexting, una asídua lectora y amiga comentarista de este blog, me sugirió escribir sobre los aspectos más destacados de las relaciones personales que hacemos a través de Internet y las Redes Sociales, un tema muy importante que, considero, merece varios artículos específicos, pues como sabéis existen varios tipos de redes sociales y en cada una de ellas establecemos relaciones personales, de amistad o incluso de pareja, de una determinada manera.
domingo, 19 de julio de 2015
De3Math, un Software para detectar la Discalculia
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta con una baja capacidad para entender los números, para el cálculo mental y para el procesamiento matemático.
Este trastorno del aprendizaje es tan común como la dislexia y se calcula que afecta a un 5% de la población infantil, aunque hay pocos estudios y muchas personas, tanto niños como adultos, sin diagnosticar.
sábado, 18 de julio de 2015
Plastilina y Creatividad Infantil
Los niños son geniales y genios en potencia, aunque esta genialidaad debe ser desarrollada a través de actividades y materiales que ayuden a experimentar crear, modelar e innovar, de una manera práctica, divertida y segura para ellos.
Uno de los materiales que ayudan a desarrollar la creatividad de los niños de manera lúdica es la Plastilina. Son muchos los beneficios que se adquieren desde la infancia con la manipulación de la plastilina, como mejorar la motricidad e incentivar la creatividad. Pero también los jóvenes y adultos pueden aprovechar este material para relajarse, desestresarse, romper la rutina.
CÓMO HACER PLASTILINA
Etiquetas:
como hacer plastilinam,
Creatividad,
Educación,
juego y creatividad,
manualidades,
mejorar la motricidad,
potenciar la creatividad de los niños
jueves, 16 de julio de 2015
Mitindo, una escuela que salva vidas
Hace unos días vi un reportaje en el informativo "La 2 Noticias" que me causó bastante impresión. El reportaje abordaba la situación que viven, en pleno siglo XXI, los niños albinos en Tanzania.
Los niños albinos tienen la peculiaridad de carecer de melanina en la piel, por lo que deben tener en cuenta esta característica y tomar las precauciones adecuadas, como cremas de alta protección solar, para llevar una vida completamente normal. Eso es lo que sucede en un país como el nuestro. Aunque, ¿Qué sucede con los niños albinos en un país como Tanzania?
Etiquetas:
creencias limitantes,
creencias y supersticiones,
discapacitados visuales,
Educación,
escuela primaria para niños albinos,
Milon Erickson,
Mitido,
Mitindo,
PML,
Tanzania
miércoles, 15 de julio de 2015
Frexting, Síntoma de baja Autoestima en Redes Sociales
Las redes sociales han cambiado la manera de conocer, enseñar e interpretar la realidad del mundo, así como nuestra manera de informarnos comunicarnos y relacionarnos con los demás.
Los chats, foros grupos de Whats App etcétera nos permiten contactar con nuesttros seres queridos en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Estas aplicaciones son de gran utilidad, aunque debemos aprender para qué sirven y cuáles son las consecuencias que tiene el hacer un uso inapropiado de ellas, para no caer en dependencias o problemas mayores.
La última tendencia en redes sociales es la denominada Frexting, una nueva moda social, que puede ocultar un déficit afectivo de nuestra sociedad.
¿En qué consiste el Frexting?
martes, 14 de julio de 2015
Asnoterapia para Personas con Trastorno de Espectro Autista TEA
¿Para qué sirve un burro? Está pregunta, que a priori, quizá pueda parecer un tanto absurda, aunque cuando se empieza a reflexionar sobre ella, tras las primeras risas, puede abrirnos a un mundo de oportunidades y posibilidades, que hasta ahora no se contemplaban.
lunes, 13 de julio de 2015
La Magia de la Música de Mozart en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH
Desde el espacio de Coaching y Ciberoptimismo, deseo aportar mi humilde granito de arena, en el Día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, con este artículo.
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH afecta cada vez a un número mayor de personas adultas, debido a diferentes causas como, factores ambientales, (nacimientos prematuros, hipoxias, isquemias etc.), o factores psico-sociales, (estrés, desavenencias matrimoniales, psicopatologías de los padres...). El hecho es que en Estados Unidos se está incrementado el número de casos de personas adultas, diagnosticadas con este tipo de trastorno, que hasta hace poco tiempo se artibuía exclusivamente a la infancia.
domingo, 12 de julio de 2015
Educación Inclusiva en el Tiempo Libre: Campamentos para Jóvenes con Discapacidad
Los campamentos son, bajo mi punto de vista, una de las mejores alternativas para el desarrollo individual y social de niños y jóvenes, independientemente de las capacidades que posean, pues son actividades que ayudan a salir de la zona de confort, del núcleo familiar y proporcionan autoconfianza y recursos valiosos para salir adelante en la vida.
sábado, 11 de julio de 2015
¿Cómo nos ibamos a la Cama? Artiículo Vintage
La sociedad educa y enseña mucho más que la escuela. Los niños aprenden observando y, sobretodo imitando lo que han visto, de manera que se interiorizan comportamientos y actitudes, por lo tanto debemos estar atentos y atentas a nuestros gestos y actitudes cotidianas, pues somos un ejemplo, para los más pequeños, aunque no nos demos cuenta.
¿Qué enseñamos a los niños fuera de las aulas?
Etiquetas:
aprender hábitos positivos,
Aprendizaje,
desarrollo cognitivo,
dibujos animados,
Educación,
formación de habilidades sociales,
imitación,
programación infantil,
TVE
viernes, 10 de julio de 2015
El Padre y el Maestro, Metáfora Educativa sobre el Fracaso Escolar
En Junio es algo normalizado por todas las familias con niños en edad escolar, que los niños y niñas aprueben el curso, auque ¿Qué sucede cuando suspenden alguna asignatura? En muchas familias se crea una situacióm tensa, que quizá puede verse como algo negativo. Ante este tipo de situaciones, en mi opinión, es bueno reflexionar con calma y aceptar la realidad, para salir adelante lo antes posible.
Para tratar de ayudar a las familias que están pasando por este tipo de situaciones, comparto esta metáfora educativa, de corte socrático, titulada, "El Padre y el Maestro":
jueves, 9 de julio de 2015
Brain Poliphony Emociones y Música en la Parálisis Cerebral
La Música, la Tecnología, las Emociones y la Parálisis Cerebral, discapacidad que conozco de primera mano, tienen su punto de unión en este novedoso proyecto, denominado Brain Polyphony, que va a revolucionar la comunicación de aquellas personas, en las que el habla se ve afectada por la Parálisis Cerebral.
miércoles, 8 de julio de 2015
Talleres para ayudar a los niños a descubrir sus emociones
Estamos inmersos en un cambio de época y de sociedad, en el que las emociones y la conexión y coordinación mente-cuerpo, van a tener un papel fundamental en la socuedad de los próximos años. Muchos altos cargos y ejecutivos recurren a psicologos, coach o personal-trainer para aprender a poner nombre a sus emociones y sentimientos y liberarse de vivencias enquistadas en su subsconsciente.
Etiquetas:
aprendizaje emocional,
artes plásticas,
Educación Emocional,
emociones y setimientos,
Expresión de las Emociones,
Musicoterapia,
Pandos,
talleres para niños
martes, 7 de julio de 2015
Emociones y Competencias Digitales en Educación
Las Emociones y las TIC´s en Educacación, dos de los temas que suelo tratar en este blog, son los temas de trabajo escogidos este año, para los cursos de verano de La Rábida.
lunes, 6 de julio de 2015
Salamanca, cuando la Discapacidad se convierte en Oportunidad de Inclusión
Un refran popular señala: "Lo que la Naturaleza no da, Salamanca no lo regala." Este dicho, que se popularizó entre los sabios e intelectuales de España, que se le atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno, haciendo referencia a que si la naturaleza o el universo no nos dió alguna capacidad, en Salamanca no la íbamos a encontrar, a pesar de la fama y prestigio que tiene su universidad.
Este refrán popular esconde, en mi opinión, lo que en coaching se conoce como Creencia Limitante.
¿Cómo podríamos convertir esta Creencia Limitante del siglo XIX en una Creencia Potenciadora o Respuesta Adaptativa del siglo XXI?
domingo, 5 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
MUSICOACHING: La Danza del Fuego
¿Y sí aplico lo aprendido en estos dos años y le pongo música?
Con este pensamiento y viendo que ahora ya puedo volver poco a poco a mis viernes musicales, tras haber realizado las formaciones como Coach Educativo y el Practitioner en PNL, considero que lo puedo integrar todo, conocimiento más música, para crear algo nuevo que ayude a las personas a descubrir cosas nuevas desde su yo interior.
jueves, 2 de julio de 2015
Jornadas de Coaching, Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística
Gente Brillante es el título de las Jornadas de Coaching, Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística, que acoge Madrid los días 4 y 5 de julio, organizadas por D´Arte Formación, en el hotel "Hollyday Inn Bernabéu".
Etiquetas:
Coaching,
Comunicación,
inteligencia emocional,
Jornadas,
lenguaje corporal,
Neurociencia,
PNL,
Programación NeuroLingüística,
Voz
miércoles, 1 de julio de 2015
TiC ToC, un juego para facilitar el Aprendizaje de los Niños con Dislexia
La lección divertida es la que menos se olvida. Los niños y niñas son adultos en potencia. Unos adultos que nos dan lecciones de vida cada día. La labor de un niño es aprender y ser feliz. La función de un adulto es tratar de facilitarle las oportunidades necesarias, para despertar su interés y motivación hacia el aprendizaje, sin olvidar por un momento, la diversión y la diversificación, tan presentes en la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)