Discapacidad puede ser el término más adecuado, para no herir la sensibilidad, ante una carencia física o mental. Discapacidad no denota ningún carácter personal, sino una carencia, ante el mundo o ante las circunstancias de una situación. Discapacidad para volar por nuestros medios o para respirar bajo el agua, lo mismo que discapacidad para camina u oír. Es una constatación de carencia o inhabilidad. Discapacidad e Integración Escolar y Social son términos de pedagogía actual, pero en los últimos lustros hemos pasado de la integración a la inclusión.
En este artículo os planteo 10 diferencias entre lo que es integración y lo que es inclusión de la discapacidad. Utilizo discapacidad, pues como decía un paisano mío "Al buen entendedor con pocas palabras bastan" y percibo que la sociedad se pierde en terminologías y etiquetas, antes de afrontar con motivación el reto de la integración.
Utilizo el término discapacidad con conocimiento de causa teórico-práctica, pues mis estudios de Magisterio me permiten estar al día de la terminología utilizada, como "Diversidad Funcional", pero por mi situación de vida, vivo y he vivido mi discapacidad en primera persona, he sido alumno con necesidades educativas especiales, soy paralítico cerebral, aunque prefiero denominarme "cojo", pues así me entiende todo el mundo, y las ayudas y apoyos a la integración, muchas veces, quedaron en "agua de borraja", pues los estudiosos y teóricos que pretendieron ayudarme, muchas veces lo hicieron desde su cómodo sillón, sin pisar mi realidad, ni tan siquiera preguntarme.. La Ley del "Para todos café", porque "nos obligan" a tenerte integrado.