Bloque 2

Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

20/08/14

Cuentas Google para Niños, Un paso más entre la Educación y la Tecnología

Cuentas Google para Niños, Un paso más entre la Educación y la Tecnología

A la mayoría de los niños, como a las personas mayores, nos gusta interactuar y participar en las redes sociales, para compartir ideas, jugar, ver vídeos o chatear con nuestros amigos.

Sin embargo, las redes sociales pueden ser algo relativamente peligroso si no se tiene un mínimo control sobre ellas, sobre lo que se publica y comparte en internet.  Por ello, para muchos padres y educadores, las redes sociales generan cierto miedo que desemboca en desconocimiento, lo cual provoca desconfianza, que, o bien se traduce en pasividad y dejar que los niños hagan lo que les apetezca en la red, o en una prohibición desmesurada. Ambas situaciones son erróneas, en mi opinión, pues acaban por fomentar, precisamente lo que se quería prevenir desde un principio.

19/08/14

Claves para Evitar el Síndrome Postvacacional en los Niños

Claves para Evitar el Síndrome Postvacacional en los Niños

El síndrome postvacacional también afecta a los niños, entre un 5 y un 8 por ciento de los niños sufren los síntomas de este síndrome.

En este artículo os doy una serie de trucos para evitar este síndrome, de forma práctica y muy sencilla.

29/07/14

Nueve Claves para la Comunicación con Niños y Adolescentes

Nueve Claves para la Comunicación con Niños y Adolescentes

La educación es algo integral en el ser humano, por ello, es algo que nos compete a padres y docentes por igual. Una de las mejores herramientas que tenemos para enseñar y educar es la comunicación.

Durante las etapas de crecimiento, los niños y los jóvenes están en pleno desarrollo físico, psicológico y afectivo, por lo que son altamente vulnerables a la influencia que puede llegar a ejercerse sobre ellos por medio de la comunicación.

Cuando nos comunicamos, a menudo trasladamos sin darnos cuenta nuestras propias expectativas, prejuicios y estereotipos y, si no cuidamos dicho proceso, aspectos tan determinantes como la autoestima, el autoconcepto, la motivación y la autoeficacia de los niños y adolescentes pueden verse afectados.

22/07/14

Peque Alarma, una Pulsera que utiliza la Tecnología para el Cuidado de los Niños

Peque Alarma, una Pulsera que utiliza la Tecnología para el Cuidado de los Niños
¿ Cuantas veces oímos por los altavoces de playas, piscinas y centros comerciales, que se ha perdido un niño?

Para tratar de evitar este mal rato, para niños padres y profesores, cuando algún niño se pierde de vista, la compañía Interactive Toys ha creado la pulsera Peque Alarma.

15/04/14

Uso Pedagógico de las Google Glass

El Ciberoptimismo, movimiento social para compartir y desarrollar ideas que hagan felices a los demás y construir un mundo más optimo, a través de las funciones y posibilidades que nos brindan Internet y la Nuevas Tecnologías, se propaga a velocidades supersónicas, prueba de ello es esta fantástica noticia publicada en la web de Antena 3.

28/02/14

Día de las Enfermedades Raras: Alergia y Alegría se escriben con las mismas letras


Hoy es el Día de las Enfermedades Raras, lo cual despierta mi instinto más reivindicativo y solidario, para hacer del Respeto la norma que rija nuestra sociedad.

Hoy, también es el Día de Andalucía, lo cual me inspira luz, color y ALEGRÍA!

09/02/14

CONFERENCIA: ¿Cómo Fomentar la Creatividad en los Niños?

La convivencia en familia supone afrontar conflictos, establecer pautas y abrirse al diálogo. En la tarea educativa, padres, hermanos, abuelos, tienen un importante papel.

La Escuela de padres, trata de facilitar estrategias para mejorar la comunicación y dar pautas para una educación positiva, creativa e innovadora.

20/11/13

Día Universal del Niño

El Día Universal del Niño se celebra desde el 2 de septiembre de 1990, después de que el texto que lo reconoce fuera aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

El texto planteado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) era el primer instrumento internacional que reconocía plenamente los derechos de los niños y niñas.

El Día Universal del Niño es celebrado en cada país en un día diferente. En España por ejemplo se celebra el 15 de abril, en Argentina el tercer domingo de agosto y en Brasil el Día Universal del Niño (Dia Mundial da Criança) se celebra el 12 de octubre.

Bloque 1