La llegada de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que, a causa de la pandemia, se celebran entre agosto y septiembre de 2021, me lleva a pensar, una vez más, en la inclusión y la accesibilidad social y universal para todas las personas.
El deporte, como ya demostró, Sir Ludwig Guttman, fundador de los Juegos Paralímpicos, es un excelente recurso para la recuperación y la inclusión social de las personas, al igual que lo es la cultura, la educación o el tiempo libre.
Un Poco de Historia
En el año 1948, el neurólogo británico Ludwig Guttman tuvo la idea de crear una competición, a modo de terapia, para los veteranos combatientes lesionados en la Segunda Guerra Mundial, que atendía en el hospital, para que recuperasen, en la medida de lo posible, su autonomía y funcionalidad como personas.
Esta competición entre los pacientes de Guttman dio buenos resultados, pues los pacientes mejoraron, tanto es así que esta idea derivó en los primeros Juegos Paralímpicos, celebrados en Roma en 1960.
Desde entonces hasta nuestros días, hemos avanzado en temas de inclusión y accesibilidad, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.
Para profundizar un poco más en el tema de la accesibilidad y ayudaros a conocer mejor la regulación jurídica de la accesibilidad, en este artículo explico como esta contemplada en las leyes esta materia. Además, os mostraré una solución, para salvar barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.